¿Cuál es el contenido de las capacitaciones especializadas en hostigamiento sexual laboral?
De acuerdo al Reglamento de la Ley N° 27942 , el empleador debe capacitar anualmente al Comité de Intervención frente al hostigamiento sexual y al personal de recursos humanos.
Las resoluciones ministeriales emitidas por el MTPE son de cumplimiento obligatorio.
De acuerdo al Reglamento de la Ley N° 27942 , el empleador debe capacitar anualmente al Comité de Intervención frente al hostigamiento sexual y al personal de recursos humanos.
Además, la “Guía práctica para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el lugar de trabajo” , aprobada por la Resolución Ministerial N° 223-2019-TR , sugiere abordar temas esenciales como:
1️⃣ Concepto y elementos del hostigamiento sexual en el trabajo
2️⃣ Ejemplos y manifestaciones de situaciones de hostigamiento sexual
3️⃣ Impacto del hostigamiento sexual en el ámbito laboral: efectos y consecuencias
4️⃣ Métodos de investigación y tratamiento adecuado de víctimas
5️⃣ Procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual , incluyendo la aplicación de enfoques normativos
6️⃣ Revisión y valoración de medios de prueba en estos casos
7️⃣ Redacción de informes o resoluciones motivadas
8️⃣ Reflexión final
💡 Según la Resolución N° 924-2022-SUNAFIL/TFL-Primera Sala , el Tribunal de Fiscalización Laboral considera que las resoluciones ministeriales emitidas por el MTPE son de cumplimiento obligatorio, ya que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico.
🔍 Por ello, sugerimos que las capacitaciones aborden los temas propuestos en la guía, garantizando que las organizaciones no solo cumplan con la normativa, sino que promuevan entornos laborales más seguros y respetuosos.